La correcta funcionalidad del cerebro puede verse afectada por varias causas: por el propio Envejecimiento, por el estado anímico (depresivo o ansioso), por enfermedades neurodegenerativas como Alzheimer o Parkinson, por Ictus, por traumatismos craneales, epilepsias, etc.
Es importante diagnosticar y diferenciar la causa del Deterioro Cognitivo y su afección especifica en cada una de las funciones cognitivas:
Por esto, en ARGITUZ, previo a iniciarse en las sesiones de intervención, se solicita a cada persona sus informes médicos y una evaluación neuropsicológica, realizada en centros especializados públicos o privados.
En función de la evaluación neuropsicológica, si la afección es reversible o irreversible y según el nivel de limitación de las capacidades se trabaja de forma individual o grupal (máximo 4 personas).
Las sesiones tienen una duración de una hora, y se alternan 2 o 3 días a la semana según necesidades de cada persona.
En ARGITUZ se interviene mediante la Estimulación Cognitiva Integral: cognición-cuerpo-emoción, fusionadas en cada sesión, mediante la práctica de la Terapia de Estimulación Cognitiva, Taichí y Mindfulness, complementadas con la Terapia de Atención conjunta y Terapia de Humor.
Para conocer más detalles sobre nuestros servicios, haga clic con el ratón sobre cada imagen.
La Terapia de Estimulación Cognitiva es una intervención no farmacológica avalada científicamente para el tratamiento y prevención del Deterioro Cognitivo.
Con la Terapia de Estimulación Cognitiva se actúa de forma específica en cada una de las principales funciones cognitivas: orientación, atención y concentración, memoria a largo plazo, memoria de trabajo, lenguaje verbal, escritura, lectura, cálculo, praxias y funciones ejecutiva.
Mediante la estimulación cognitiva o entrenamiento de las áreas cerebrales de forma estructurada, se consiguen cambios funcionales importantes, ya que además de mantener las funciones cognitivas mantenidas, se ralentiza la pérdida de las debilitadas y gracias a la neuroplasticidad, se crean nuevas redes neuronales (neurogénesis) para compensar o equilibrar nuestra funcionalidad en el entorno en que vivimos.
El entrenamiento y refuerzo de las funciones cognitivas mediante la Terapia de Estimulación Cognitiva conlleva una mejora en el rendimiento de las acciones que se realizan en el día a día y en nuestra relación con el entorno, obteniendo múltiples beneficios además de los cognitivos
El Mindfulness es una práctica de origen budista que se remonta a más de 2.500 años y está basado en la meditación (forma de entrenar la mente). ero el Mindfulness es más que la meditación contemplativa ya que se practica mediante la autoobservación del cuerpo, la mente y sus cambios.
Mindfulness nos lleva a prestar atención intencionadamente al momento presente sin juzgar.
En ARGITUZ se integran prácticas de Mindfulness con la Terapia de Estimulación Cognitiva por todos los beneficios cognitivos demostrados científicamente, entre los que destacamos:
Al inicio de cada sesión se practica Taichí, trabajando la cognición de forma global e implícita. Esta práctica milenaria procedente de China se basa en liberar la rigidez corporal, mediante lentos movimientos fluidos acompañados de una respiración profunda. Esto lleva a experimentar una sensación corporal equilibrada y dinámica, que se trasmite a la psicomotricidad, emociones y cognición de los practicantes. El Taichí mejora la flexibilidad cognitiva a la vez que la flexibilidad corporal.
De hecho, se está demostrando científicamente que la práctica de Taichí puede ser considerada una herramienta terapéutica en el tratamiento y prevención del Deterioro Cognitivo, ya que su práctica continua aporta los siguientes beneficios:
© Argituz, Laguntza Pertsonala | Documentación Legal